ANALIZAMOS “LA OLA”
Para la realización de este trabajo, nos hemos centrado en
analizar dos incidentes críticos de todos los que aparecen en la película “la
Ola”. De cada uno de ellos explicaremos detalladamente el contexto en el que
ambos se encuentran, los antecedentes, las estrategias que los implicados
utilizaron y las posibles soluciones que nosotras llevaríamos a cabo.
INCIDENTE CRÍTICO:
Discusión entre los profesores
Contexto del incidente
La película se desarrolla en la Alemania moderna,
concretamente días antes de la Semana de Proyectos de un Instituto
público.
El profesor Rainer Wenger se muestra descontento por
el tema que le toca para la semana: la autocracia. Él quería ‘anarquía’ pero
otro profesor, Weiland, se adelantó al presentar el programa de la
planificación de toda la semana sobre autocracia a la directora, quien le dio
el tema al ver lo completa que era su programación.
Wenger
muestra su desagrado a la
directora del centro. Él no quería dar ‘autocracia’, prefería ‘anarquía’ ya que
de joven fue ocupa en Berlín y participó en muchas manifestaciones de
izquierda. Aun así la única solución que le da la directora es que intente
ponerse de acuerdo con el otro profesor, para que le cambie el tema del
proyecto.
Ambos profesores hablan sin llegar a una solución
que beneficie a los dos, puesto que Weiland se niega a realizar el cambio
alegando que “La semana de
proyectos, trata de presentar a los
alumnos las ventajas de la democracia. La preparación de cócteles molotov, es
cosa de la clase de química”. Esto posiblemente moleste a Wenger.
Antecedentes
n Ideología
del profesor Wenger.
n Profesor
no conforme con el tema que le ha asignado la directora para su semana de
proyectos.
n Reunión
con la directora. Ella no quiere complicarse y delega la resolución del
conflicto a los profesores.
n Rivalidad
con el profesor Weiland.
Detalles de lo ocurrido
¿QUIÉN/ES?
|
Profesor
Wenger.
Profesor Weiland.
|
¿DÓNDE?
|
En uno de
los pasillos del instituto.
|
¿CUÁNDO?
|
Antes de la semana de proyectos. Después de que el
profesor Wenger conversara con la directora para mostrarle su descontento con
el tema que le ha asignado.
|
¿POR QUÉ?
|
Porque Wenger, tras hablar con la directora, intenta
dialogar con el otro profesor, deseando llegar a un acuerdo y así poder dar
en la semana de proyectos el tema que tanto le gusta y motiva.
|
¿QUÉ
OCURRIÓ?
|
El profesor Wenger busca al profesor Weiland y le
comenta que si le puede cambiar la
asignatura que va a impartir, ‘Autocracia’, por la
que él quería, ‘Anarquía’. Los profesores no se ponen de acuerdo y
finalmente, el profesor Wenger tiene que impartir el curso de
Autocracia.
|
¿QUÉ SE DIJO Y
QUÉ NO SE DIJO?
|
Transcripción
de la conversación:
- Wenger:
“Quería preguntarle sí podríamos cambiar...Me ha tocado autocracia”.
+ Weiland: “La suerte está
echada”.
- Wenger: “Sabe
que me habría gustado mucho dar el curso de anarquía”.
+ Weiland: “Demasiado al
parecer...En la semana de proyectos, se trata de presentar a los alumnos las
ventajas de la democracia. La preparación de cócteles molotov, es cosa de la
clase de química”.
|
¿CÓMO SE SIENTEN?
|
El profesor Weiland se siente superior y el señor
Wenger, por el contrario está a disgusto, insatisfecho y probablemente
enfadado.
|
Estrategias
que utilizaron los agentes para resolverlo:
§ La
directora no quiso intervenir en la resolución del problema, delegando esa
responsabilidad a los profesores. Sin pensar en que estaban enfrentados y era
muy complicado que llegaran a un acuerdo entre ellos.
§ Los
profesores a pesar de la conversación mantenida no llegaron a ningún pacto, lo
que impidió resolver el conflicto. Provocando el descontento del señor Wenger
ya que no consigue su objetivo.
Posibles
soluciones propuestas:
§ A
nuestro parecer, la directora no actuó de manera adecuada en el reparto de los
temas de los proyectos. Opinamos que hubiese sido necesario que ella se implicase más en la resolución del
conflicto, comprendiendo a ambas partes y eligiendo el mejor proyecto, y no el
que se presentó primero. Mostrando así una posición objetiva ante el problema.
§ Otra
de las posibles soluciones que podría haber dado la directora, sería concertar
una reunión con ambos docentes, para intentar llegar a un acuerdo común en el
que todos salieran beneficiados.
§ De
cara a la conversación que mantuvieron los dos profesores, creemos que Weiland,
debía de haber mostrado más comprensión y empatía, y haberle cedido la temática
de ‘anarquía’ a su compañero, sabiendo la motivación e ilusión que el tema
suscitaba en el señor Wenger.
INCIDENTE CRÍTICO:
Suicidio de Tim
Contexto del incidente
Tim, alumno protagonista de este incidente crítico,
es un chico con poca autoestima y auto-concepto. En su casa sus padres no le
tienen apenas en cuenta y no muestran mucho afecto hacia él. A esto se le añade
que en el instituto tiene muy pocos amigos, y la mayoría se ríen y aprovechan
de él, lo que provoca que Tim tenga varias carencias, y que afecten a su
comportamiento con las demás personas;
es capaz de hacer cualquier cosa con tal de ser aceptado y encajar con los
demás, (como por ejemplo regalar
Mariguana a sus compañeros de clase o escalar un
edificio para pintar el símbolo de la
Ola).
La creación de la Ola por parte del profesor hace que
Tim tenga la aceptación que no encuentra como miembro individual de una
sociedad, ya que siempre es rechazado. Esto provoca que Tim se sienta
reconocido por primera vez en su vida, (ya que como hemos dicho anteriormente
sus padres no le tienen apenas estima), e idolatre al profesor Wegner, que lo
ve como un "Héroe", un líder con el que gracias a él, Tim encuentra
un significado en su vida porque es aceptado y reconocido socialmente. También
se toma las clases de Autocracia muy a pecho, y asocia el movimiento de la Ola
con la violencia, ya que el profesor muestra esa idea en sus lecciones
provocada por la rivalidad que éste tiene con el otro profesor encargado de
impartir las clases de Anarquía.
Antecedentes
§ Poca
valoración y ausencia de cariño por parte de sus padres.
§ No
está integrado en el instituto, tiene pocos amigos.
§ La
creación de la Ola le hace sentirse fuerte y le da seguridad. Es aceptado, valorado y tiene amigos.
§ Tim
Asocia el movimiento de la Ola con la violencia.
§ Tim
idolatra a su profesor porque le hace sentir importante.
Detalles de lo ocurrido
¿QUIÉN/ES?
|
Tim, un alumno del instituto de la clase del
profesor Wegner.
|
¿DÓNDE?
|
En al auditorio escolar del instituto.
|
¿CUÁNDO?
|
Justo el último día en el que finaliza el proyecto
semanal.
|
¿CÓMO?
|
El chico llevaba un arma guardada, cosa que nadie se
esperaba, se dirige al centro del auditorio y debido a la frustración que le
produce la situación, decide quitarse la vida pegándose un tiro en la
boca.
|
¿POR
QUÉ?
|
Porque se sentía perteneciente a un grupo, el cual
se acaba de disolver, dejándole solo otra vez.
|
¿CÓMO SE SIENTEN?
|
Tim se siente inseguro, frustrado, piensa
que no forma parte del grupo, siente ira, terror, etc.
|
El profesor Wenger se siente sobrepasado y muy
preocupado por la situación que él ha creado.
|
|
El resto de alumnos se sienten aterrados, fuera de
lugar y confundidos durante los hechos.
|
Qué ocurrió con detalles:
Tras las críticas de varios profesores y alumnos, el
profesor finalmente decide poner fin al
grave problema que la ola está provocando. Para ello, el profesor Wenger manda
un mensaje a todos sus alumnos (sólo los que pertenecen a la ola), para hablar
con ellos y concienciarles de la gravedad de todos los acontecimientos
ocurridos.
Durante la reunión, el profesor Wegner adquiere un
rol dictatorial, para que los alumnos se den cuenta del papel real que está
llevando a cabo durante todo el proyecto pronunciando un discurso fascista en
el que dice que la Ola no debe acabar en esa semana de proyectos, que se va a
difundir por toda Alemania para crear un mundo mejor y que eliminará por
completo aquel que no esté de acuerdo y se interponga en su camino, de hecho,
para comprobar lo que sus alumnos son capaces de hacer por la Ola, manda
“eliminar” a Marco, un alumno presente en esa reunión que no está de acuerdo
con el pensamiento del profesor y que
manifiesta a los demás que les están manipulando a todos. (Todos los compañeros
se levantan de sus asientos y se dirigen hacia el alumno con agresividad, para
llevárselo al profesor y que este le ‘elimine’, pero en vez de hacerlo el
profesor, lo debe hacer otro alumno). Es en ese momento cuando el profesor les
hace ver el problema tan grave que se ha creado. El mismo les muestra que lo
que ha pasado durante esa semana ha sido completamente una dictadura que tiene
que parar.
Tras finalizar el discurso, el profesor pide
disculpas y manda a todos a casa para que reflexionen sobre todo lo acontecido
durante esos días.
Antes de que todos los alumnos abandonen el
auditorio, Tim, no quiere aceptar que todo se ha acabado, porque la ola es el
único ‘lugar’ donde le han aceptado, se ha sentido seguro e importante y decide
rebelarse sacando una pistola amenazando con que la Ola sigue viva y que no va
a acabar.
Para que los
demás le tomen en serio y vean que la
pistola es de verdad (ya que se estaban burlando de él), dispara a un compañero
en el pecho, y amenaza con hacer lo
mismo al profesor, creando un ambiente de pánico total.
Finalmente, Tim al no saber resolver la situación que
ha desencadenado, decide quitarse la vida pegándose un tiro en la boca.
Estrategias
que utilizaron los agentes para resolverlo:
§ Algunos
alumnos, a lo largo de la semana de proyectos, cuando vieron que la Ola estaba
fuera de control, avisaron al profesor Wenger para que parase la actividad.
Este hizo caso omiso a las advertencias y siguió adelante.
§ Cuando
Wenger se dio cuenta de la magnitud de la situación que había creado (el último
día de la semana de proyectos), decide convocar a todos los miembros de la Ola
en el auditorio del instituto, para poner fin al movimiento y concienciarles de
lo que había pasado en los días anteriores.
§ Tras
el discurso del profesor, Tim pierde los papeles, sacando un arma, amenazando a
todos los alumnos, incluido al señor Wenger. Este ante lo ocurrido, intenta
suavizar el acontecimiento, calmando al chico. Sin éxito alguno.
Posibles
soluciones propuestas:
§ Teniendo
en cuenta las carencias que muestra Tim desde el principio de la película, el
profesor, debería haber tomado medidas como por ejemplo, mantener una charla
con sus padres para averiguar y conocer mejor el entorno familiar en el que el
chico se desenvuelve, y ayudarle así a resolver sus problemas psicológicos y de
integración.
§ Otra
posible solución para este incidente crítico, podría ser que el profesor,
hubiese parado el proyecto, cuando la gente se lo estaba advirtiendo y no
cuando vio que la situación se le había
ido de las manos.
§ El
profesor Wenger, desde el principio de la creación de la Ola, debería haber
dejado claros una serie de límites para
evitar todos los conflictos ocurridos.
§ En
nuestra opinión, Wenger podría haber realizado un seguimiento del alumnado,
para ver como se estaba desarrollando el proyecto fuera del instituto.
RELACIÓN ENTRE LOS
DOS INCIDENTES CRÍTICOS
Tras analizar en profundidad los dos incidentes
críticos que más importancia creemos que tienen en la película. Hemos llegado a
la conclusión, de que si la directora hubiera resuelto con efectividad el
conflicto entre los dos profesores, no se hubieran desencadenado todos los
antecedentes que precedieron al incidente crítico final (suicidio de Tim).